La economía peruana ha experimentado una serie de des balances y desafíos a lo largo de su historia. El país ah pasado por diversos periodos económicos que han influido en su crecimiento y estabilidad. En este recorrido por la línea del tiempo , exploraremos los periodos económicos más importantes que han marcado la evolución del Perú, como el período del guano, del caucho, y otros que han definido su trayectoria económica.
En el siglo XVIII, en el corazón del Perú, un líder emergió para desafiar el dominio español y luchar por la libertad de su pueblo. José Gabriel conocido como Túpac Amaru II, un descendiente directo del último emperador inca, se convirtió en el símbolo de la resistencia indígena contra la opresión colonial. Con valentía y determinación, Túpac Amaru II lideró una revolución que sacudió los cimientos del Imperio Español y sentó las bases para la independencia del Perú. En esta historieta titulada Tupac Amaru II: La esperanza de los peruanos del pasado. Relatamos de forma didáctica para todo tipo de lector, la vida y legado de Túpac Amaru II y su liderazgo en la gran rebelión de 1780. A través de estas páginas, descubrirás la lucha por la justicia, la igualdad y la libertad que inspiró a un pueblo entero. Referencias Bunster, C., V. (2017). La rebelión de Túpac Amaru. Scielo ...

Grupo 6
ResponderEliminarSu lineal de tiempo esta bien diseñado y muestra los puntos mas importantes de la bonanza económica, un punto a agregar es que, el Perú como se ve en la línea de tiempo tuvo muchas oportunidades para poder progresar y ser una potencia mundial, sin embargo no se pudo aprovechar debido a que no supimos invertirlo en sectores productivos, ya sea en infraestructura, salud, ciencia, tecnología e innovación. Por lo que en la actualidad el Perú al perder sus oportunidades, no tuvo mas remedio que especializarse en la exportación de recursos naturales siguiendo el “modelo neoextractivista” que a la larga en vez de beneficiarnos económicamente nos llevara a la pobreza.
de la Cruz, J. C. N. (2013). Impacto del crecimiento en el logro de los objetivos de desarrollo del milenio en el Perú. Revista Educación y Desarrollo Social, 7(2), 42-55.
Concordamos con la retroalimentación brindada, y adicionalmente estamos trabajando en integrar los puntos resaltantes de cada acontecimiento y nuestras opiniones de cómo se pudo o puede mejorar ciertas situaciones y condiciones. Tenemos en cuenta que el Perú es un país completo, tiene 3 regiones las cuales brindan vegetación y diversidad a nuestro país cada una con culturas y características diferentes. Conociendo esto también tenemos en cuenta que no sabemos aprovechar estas cualidades para crecer económicamente, llegando a ser un país potencia y productor, por ejemplo como menciona López, Y. (2020)Revista Universitaria y Sociedad.”Aporte sustancial del producto del cacao como producto en desarrollo a la economía peruana”. Con esto observamos que si, podríamos ser un país con una estabilidad económica buena y sostenible quizás.
ResponderEliminarLópez Cuadra, Yelka Martina, Cunias Rodríguez, Marita Yannyna, & Carrasco Vega, Yajaira Lizeth. (2020). El cacao peruano y su impacto en la economía nacional. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 344-352. Epub 02 de junio de 2020. Recuperado en 24 de septiembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300344&lng=es&tlng=es.