Semana 1 (Teoría): Organizador visual lectura " El rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú"
Mediante este organizador, resumimos y destacamos los datos más importantes mediante análisis y lecturas cuál fue el rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú.
La independencia del Perú no fue solo obra de los líderes criollos y españoles, sino que también contó con la participación activa y decisiva del sector indígena. A lo largo de la historia, los pueblos originarios del Perú resistieron la opresión colonial y lucharon por su libertad y autonomía. El sector indígena jugó un papel fundamental en la lucha por la independencia. Sin embargo por diversos motivos y factores los cuales se explican en este organizador tuvieron problemas en lograr sus objetivos.

Nos gusto la forma como presentaron su organizador visual, porque tocaron puntos claves y fueron muy preciso, sin embargo nos gustaría acotar un pequeño punto, según Sauter en ese contexto se realizó el movimiento liberal, que trajo como consecuencia, la caída del antiguo régimen y el cambio de mentalidad (ideología), después de poco tiempo desencadenaría un sentimiento de patriotismo y libertad, ese mismo movimiento llegó a américa del sur, y a partir de ese entonces traería una serie de revueltas que más adelante nos llevaría a una independencia. con este punto damos a conocer que la independencia del Perú fue influenciado por factores internos y externos
ResponderEliminarSauter, G. O. (1993). Estado y Educación en América Latina a partir de su independencia (siglos XIX y XX). Revista Iberoamericana de educación, 1.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa llegada de estas ideas liberales a América del Sur fue crucial, ya que proporcionaron un marco ideológico que permitió a los patriotas cuestionar la autoridad colonial y buscar un autogobierno. Así, la independencia del Perú fue efectivamente influenciada por una combinación de factores internos, como las luchas sociales y políticas locales, y externas, como las corrientes liberadas que se propagan por el continente. Este enfoque multidimensional es esencial para entender la complejidad del proceso independentista peruano y su contexto histórico más amplio.
EliminarEnrique, B. B. (2015). La influencia liberal en el pensamiento constitucional peruano y en las constituciones del siglo XX. http://hdl.handle.net/20.500.12404/5792
grupo 6
ResponderEliminarNos pareció muy interesante su organizador visual, ya que presenta de manera clara y estructurada los hechos en los que participaron los sectores indígenas, un punto a mencionar de tu organizador es la fragmentación, si bien los indígenas participaron en la independencia del Perú otorgando su vida por un cambio positivo, este no tuvo mucho efecto debido a que había muchos desprovistos y en ese momento se encontraban muy divididos, existía distintos bandos, la que apoyaba a la corona y estuvo aliado con los españoles para mantener su riqueza y poder como el curaca José Choquehuanca y Mateo Pumacahua.
Ayala, V. H. O., & Tellez, E. G. (2022). Postura de la élite indígena durante la independencia del Perú. SCIÉNDO, 25(2), 187-194.
La fragmentación mencionada en tu comentario es un reflejo de esta realidad. La falta de unidad entre los indígenas, exacerbada por sus diferentes lealtades y objetivos, contribuyó a que su impacto en el proceso independentista fuera menos efectivo de lo que podría haber sido. A pesar de su sacrificio y participación, muchos indígenas quedaron relegados en el nuevo orden republicano, sin ver cumplidas sus aspiraciones por derechos y reconocimiento.
Eliminar“La gente bruta y los pobres miserables” también lucharon. Los indígenas de Huamanga en la Independencia. (2021). Revista Revoluciones, 3(5), 20-41. https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.05.003
¡Hola! Somos Las Pulgas Aventureras del grupo 5, y queremos compartir nuestra opinión sobre el organizador visual que aborda la participación indígena en la independencia del Perú.
ResponderEliminarEl organizador presenta de manera clara y estructurada los diversos factores que influyeron en la participación indígena, desde la ignorancia y las discrepancias internas hasta la persistencia y el reconocimiento final. Cada categoría ofrece una visión amplia y comprensible de cómo los indígenas jugaron un papel crucial, a pesar de los desafíos iniciales y la fragmentación de sus comunidades.
Según Silvia Escanilla Huerta, los sectores indígenas no solo participaron activamente en la independencia, sino que también introdujeron nuevas estrategias políticas que continuaron siendo relevantes después de 1824. Esto desafía las narrativas tradicionales que han subestimado su importancia. Además, su rol fue diverso, con algunas comunidades apoyando a los realistas mientras otras se unieron a la causa patriota, reflejando la complejidad del panorama político de la época.
Referencia: Escanilla Huerta, S. (2021). El rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú. Bases para una nueva interpretación. Revista de Indias, 81(281), 51–81. https://doi.org/10.3989/revindias.2021.002
El análisis que presentan sobre el organizador visual y la participación indígena en la independencia del Perú es muy relevante.
EliminarY cabe mencionar también que la fragmentación interna y las diferencias de intereses entre las comunidades indígenas reflejan un panorama político multifacético, lo que subraya la importancia de reconocer su contribución como actores clave en la lucha por la independencia. Así, su legado se extiende más allá de la guerra misma, influenciando las dinámicas políticas en el Perú durante y después del proceso independentista.
Escanilla Huerta, S. . (2021). El rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú. Bases para una nueva interpretación. Revista De Indias, 81(281), 51–81. https://doi.org/10.3989/revindias.2021.002