Ir al contenido principal

Semana 1 (Practica): Historieta de Túpac Amaru II

En el siglo XVIII, en el corazón del Perú, un líder emergió para desafiar el dominio español y luchar por la libertad de su pueblo. José Gabriel conocido como Túpac Amaru II, un descendiente directo del último emperador inca, se convirtió en el símbolo de la resistencia indígena contra la opresión colonial. Con valentía y determinación, Túpac Amaru II lideró una revolución que sacudió los cimientos del Imperio Español y sentó las bases para la independencia del Perú.


En esta historieta titulada Tupac Amaru II: La esperanza de los peruanos del pasado. Relatamos de forma didáctica para todo tipo de lector, la vida y legado de Túpac Amaru II y su liderazgo en la gran rebelión de 1780. A través de estas páginas, descubrirás la lucha por la justicia, la igualdad y la libertad que inspiró a un pueblo entero.








Referencias

Bunster, C., V. (2017). La rebelión de Túpac Amaru. Scielo                                    25(2). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37512017000200014

Huerto, H. (2017). Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La rebelión de Túpac Amaru II [Vol. 1]. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. http://hdl.handle.net/10757/622455

O’Phelan Godoy, S. (2021). La gran rebelión de Túpac Amaru II y la temprana independencia del Perú: coincidencias, conexiones, contrastes. Revista Del Instituto Riva-Agüero6(1), 17-80. https://doi.org/10.18800/revistaira.202101.002

Santamaría, A. (Productor). (2022). Los Otros Libertadores [Serie de televisión]. Latina Televisión. https://youtu.be/M8gGDf__vR4?si=4GAgu7wxX4oN3kjG








Comentarios

  1. Es interesante ver la ilustración que nos presentan, mas aun cuando se nos da a conocer la causa por la cual esta rebelión fue un fracaso . La traición entre hermanos, poner primero los intereses propios, ver el momento y no mas allá que sería el futuro.
    El pensamiento de libertad que tuvo Cóndor Canqui fue influenciada de ideas emergentes en Europa(1). Es interesante este comentario porque precisamente este continente es uno de los más desarrollados a comparación del nuestro . ¿Será posible que si la rebelión hubiera progresado estaríamos igual de avanzados?

    Referencias

    1.Guerra F. Rescatar el pensamiento de Túpac Amaru II. A-MEL [Internet]. 28 de julio de 2024 [citado 17 de septiembre de 2024];12(1):1-9. Disponible en: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/7581

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pregunta que propusieron sobre si un éxito en la rebelión podría haber llevado a un desarrollo similar al de Europa es complejo. Si bien es posible que una victoria inicial hubiera fomentado un avance hacia la independencia y un desarrollo más rápido, las condiciones sociales, económicas y políticas de la época también jugarían un papel crucial. La historia muestra que los movimientos independentistas posteriores fueron influenciados por las ideas sembradas durante la rebelión de Túpac Amaru, sugiriendo que su legado perdurara en la lucha por los derechos indígenas y la justicia social en América Latina.

      Ltiadmin. (2022). Túpac Amaru II (1710-1782). Líneas de Tiempo de la Independencia del Perú. https://investigacion-lineasdetiempo.pucp.edu.pe/2021/01/tupac-amaru-ii-1710-1782/

      Eliminar
  2. ¡Hola! Les saluda las pulgas aventureras del grupo 5, y queremos compartir nuestra opinión sobre la historieta que aborda la vida y el legado de Túpac Amaru II. Sin embargo, es importante destacar las injusticias realizadas por el corregidor Antonio de Arriaga, quien era funcionario del gobierno español encargado de la administración, como la recaudación de impuestos. Todo se ejecutaba de manera injusta, por lo que debido a su sentencia el 4 de noviembre de 1780, se puso punto final al cobro de distintos impuestos y al trabajo forzado en las minas. Además, marcó el comienzo de una etapa emancipadora en el Perú (BNP 2023).
    Por otro lado, profundizando más en el tema sobre Diego Cristóbal Túpac Amaru, primo de Túpac Amaru II, él asumió el liderazgo y siguió con la resistencia en las zonas altas del sur del Perú. A pesar de eso, no tuvo un gran impacto en la sociedad como su primo, debido a que este se rindió, aceptando el indulto general ofrecido por el virrey. En 1781, se firmó el tratado de paz. No obstante, esto no fue más que una traición, ya que dos años después, tras acusaciones falsas, las autoridades españolas detuvieron al líder Diego Cristóbal junto a varios de sus generales para ser sentenciados y ejecutados.

    Biblioteca Nacional del Perú. (2023). BNP recuerda gesta histórica de Túpac Amaru II. https://www.bnp.gob.pe/bnp-recuerda-gesta-historica-de-tupac-amaru-ii/

    Villatoro, M. (2018). El gran castigo del Imperio español al <> independentista americano. Diario ABC. http://surl.li/hhzvue

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El comentario sobre la historieta que aborda la vida y legado de Túpac Amaru II resalta aspectos cruciales de su lucha contra la injusticia colonial, especialmente en la relación con el corregidor Antonio de Arriaga. Su ejecución el 4 de noviembre de 1780 marcó un punto de inflexión en la rebelión, ya que Túpac Amaru II no solo puso fin a la opresión fiscal y al trabajo forzado en las minas, sino que también ascendió un movimiento emancipador en el Perú que buscaba. justicia y libertad para los pueblos indígenas.

      Loayza. A. (2015). La independencia peruana. Memoria e historia. Argumento revistas de analisis y críticas. https://argumentos-historico.iep.org.pe/articulos/la-independencia-peruana-memoria-e-historia/

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 3 (Practica): Linea de tiempo "Hitos económicos del Perú"

En esta línea de tiempo, presentamos los principales factores económicos del Perú que han marcado los avances y el deterioro de su economía, haciendo énfasis en los hitos más importantes. La economía peruana ha experimentado una serie de desequilibrios y desafíos a lo largo de su historia. El país ha enfrentado ciclos de crecimiento y recesión, inflación y estabilidad, intentando encontrar un equilibrio sostenible. En esta línea de tiempo, se describen los hitos más importantes que han marcado la evolución económica del Perú, tanto en sus períodos de auge económico como en sus épocas de pérdida y decrecimiento. Referencias bibliográficas Cruz Fonseca, M. (2024). La Corporación Peruana del Amazonas (1942-1951) y el problema de una industria cauchera peruano-estadounidense [Tesis de Licenciatura]. Repositorio de Tesis PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/27701 Peralta Casani, P. P. (2020). Recursos naturales prehispánicos: el guano de isla en Moquegua. La Vida & La Historia, (1...

Semana 2 (Practica): Linea del tiempo de estados autoritarios y democráticos

 En esta línea del tiempo destacamos algunos gobiernos autocráticos y democráticos en el Perú. La historia política del Perú se ha caracterizado por alternar gobiernos democráticos y autocráticos. Desde la independencia hasta la actualidad, el país ha experimentado diferentes modelos de gobierno que han impactado significativamente en la vida de los peruanos. Presentamos a la par las diferencias fundamentales entre estos dos sistemas de gobierno, y como han afectado al Perú y a su población. Referencias bibliográficas Centro de Noticias del Congreso. (2023). Declaran procedente investigación contra Martín Vizcarra por vacuna contra COVID-19. https://comunicaciones.congreso.gob.pe/noticias/declaran-procedente-investigacion-contra-martin-vizcarra-por-vacuna-contra-covid-19/ Espinoza, A. (2023). CENSURA DURANTE GOBIERNOS DE VELASCO ALVARADO Y FUJIMORI. USMP. https://doi.org/10.24265/voxjuris.2024.v42n1.03 Vásquez, E. (2013) Las políticas y programas sociales del go...